Quantcast
Channel: Cuaderno de Bitácora
Viewing all articles
Browse latest Browse all 109

V Mostra de Bonsái de Moaña. Los árboles.

$
0
0
INTRODUCCIÓN

    Este pasado fin de semana se ha celebrado la V edición de la Mostra de Bonsái de Moaña, una cita que a lo largo de estas cinco ediciones se ha ido el ganando el respeto de los aficionados gallegos. Moaña es un municipio costero de la provincia de Pontevedra, ubicado en la Península del Morrazo, que ejerce de separación entre la Ría de Vigo y la de Pontevedra.


    Con el rescaldo todavía caliente de lo que ha dado de sí este interesante evento, os traigo  la crónica del mismo, contada, como no podía ser de otro modo, con el apoyo de abundante material fotográfico. Esta primera entrada de la serie se dedicará por entero a los árboles que allí se pudieron ver.

LOS ÁRBOLES

    En esta edición, como primicia, se otorgaron tres premios a los tres ejemplares más votados por el público. Comienzo por mostraros los árboles galardonados.

    En primer lugar fue elegida esta Sabina Rastrera propiedad de Luís Vila.



    Y aquí está el flamante ganador con una sonrisa de satisfacción. En este caso se ha llevado un trofeo confeccionado por el ceramista Iñaqui Tellería, una pequeña mesa de raíces obra de Moisés Iglesias ( Aunios ) y un par de palillos de acero inoxidable también obra de Moisés Iglésias.


    En segundo lugar fue elegido un Tejo europeo propiedad de Alberto Baleato "Kingii".




    En este caso el premio consistía en una maceta de la ceramista Mª José González y un envase de Biorend, que el mismo Alberto había cedido para la ocasión.

    El tercer puesto se lo ha llevado un bosque de Hayas (  Fagus sylvatica ) propiedad de Pablo Iglesias.



    El premio que le ha correspondido, en este caso, ha consistido en unas herramientas donadas también por Alberto Baleato "Kingii".

    Durante todo el fin de semana anduve bastante ajetreado, por lo que no me dio tiempo de quedarme con los nombres ni de todos los árboles ni de sus propietarios. Así que os iré poniendo la información de la que dispongo y pido disculpas por aquella que falte. Desde luego si algún compañero me puede dar más datos por privado los iría actualizando.

    Este ejemplar que sigue es una Serisa, cuya propietaria es Marta Fernández Álvarez.



    Un Aliso ( Alnus glutinosa )


    Esta Piracanta de tamaño sohin y que ahora os muestro pertenece a la colección de Pablo "Chián", del blog Chianbonsái.



    Continuamos con un Fresno, propiedad de Diego de Saa.



    Le toca ahora el turno a un Aligustre ( Ligustrum ovalifolium ), propiedad de José Francisco Simón.



    Un bonito y elegante Pino Rojo ( Pinus sylvestris ), propiedad de Antonio Fraga.


    Haya Roja, de la que desconozco el nombre del propietario.



    Sigo con un Ulmus pumila en estilo escoba, de "elaboración" totalmente nacional y que ahora pertenece a Alberto Baleato "Kingii". Este árbol está a la venta en su tienda, por si hay algún aficionado interesado en él.



    La composición de sohines que os muestro ahora es de mi propiedad. Esta formada por un Ullastre y una Azalea. Esta última está en fase de reconstrucción, por lo que no muestra su mejor momento.




    La Sabina Rastrera que ahora os muestro pertenece a Fernando Lueiro "Chuchiño", y había resultado ganadora con el premio de público en la "X Exposición de Bonsái y Suiseki Ciudad de Santiago".



    Mi segunda contribución a esta Mostra de Bonsái de Moaña ha sido el Aliso ( Alnus glutinosa ) que ahora os muestro.



    Otro Pinus sylvestris, en ese caso en un estilo bunjin. Creo recordar que pertenece a la colección de Javier Rebouzas.



    Un nuevo Acebuche es el árbol que aparece en las dos siguientes imágenes.Pertenece a la colección de Sergio Portela, propietario de un vivero que cedió las plantas que decoraban la entrada a la sala de exposiciónes.



    Un ejemplar de Pino Rojo o Pino de Valsaín, en este caso propiedad de Pablo Iglesias.



    También es propiedad de Pablo Iglesias el siguiente árbol, aunque en este caso la especie cambia: se trata de un Arce de Montpellier ( Acer monspessulanum ).



    Otro Aliso.


    Un nuevo árbol.



    Ahora una especie poco frecuente, un Eleagnus ebbingei de vivero y  variegado. Su propietario es Pablo Iglesias.


    Una Azalea, también de vivero, pero en esta ocasión propiedad de Julio Fernández.



    También pertenece a la colección de Julio Fernández este nuevo Aliso que ahora os enseño.



    Otra especie poco vista en bonsái: un Cedrus libanii propiedad de Moisés Iglesias.



    Otro ejemplar de Moisés era este pequeño Shimpaku ( Juniperus chinensis ) que pudimos ver en la Mostra.



    Pero expuesto también había otro Juniperus chinensis que, en este caso, pertenecía a José Ignacio Gonzalo.


    Y, para finalizar, os muestro una composición de sohines, confeccionada con árboles de varios autores. En concreto estaba formada por una bonita Hiedra de Pablo "Chian", una Zelcova serrata de Javier Rebouzas y un Arce Tridente de Santiago Soleto.


    La Hiedra.


La Zelcova.


    Y el Tridente.


    Hasta aquí el detalle de los bonsái expuestos, en la siguiente entrada continuaremos relatando otros pormenores de esta V Mostra de Bonsái de Moaña. 

    Mientras dure la espera Poseidón vigilará las ondulantes aguas de la ría, embarcadero provisional de este viejo cascarón que surca los mares del bonsái.


    Juan Liñares

Viewing all articles
Browse latest Browse all 109

Trending Articles