Aunque algunos ya sabíamos que se estaba trabajando en la posibilidad de organizar un nuevo Congreso Gallego de Bonsái, no ha sido hasta esta semana que se ha hecho oficial a través de las redes sociales. Ahora, sí, ahora esta plenamente confirmado que los días 8 y 9 de octubre viviremos un intensísimo fin de semana sumergidos en el mundo del bonsái.
Como veis en el cartel preliminar, tendrá lugar nuevamente en Bembibre, un pueblecito del ayuntamiento coruñés de Val do Dubra. Como ha venido siendo costumbre estos últimos años, el peso de la organización recae en los hombros de Alberto Baleato "Kingii", que cuenta con la ayuda inestimable del TIM bonsái y algunos aficionados más que trataremos de echarle una mano.
Si buena ya había sido la edición del 2.012, la del 2.014 supuso un gran salto de calidad. Y no sólo por los árboles expuestos, sino también por toda una serie de actividades paralelas que hicieron que ese fin de semana resultase sumamente completo.
En esta ocasión la selección de árboles había sido más escrupulosa, teniendo siempre en mente que lo que se pretendía era realizar una exposición de alto nivel. Y se cumplió. ¡ Vaya si se cumplió ! El avance experimentado respecto a la anterior edición había sido espectacular.
A pesar de que el congreso se celebró en un pabellón polideportivo, los bonsái expuestos lucían en todo su esplendor. No en vano se dedicaron un montón de horas a preparar los tableros de exposición y los fondos.
Conseguimos que los ejemplares expuestos captasen la atención de los visitantes.
El interés suscitado fue tanto que algunos quisieron llevar un "pedacito" de congreso de recuerdo.
Como reclamo los miembros del TIM pusieron de pinos impresionantemente trabajados, sobre los cuales había una gran pancarta con las fotos del antes.
Fueron los árboles más visitados de la exposición. Todo el mundo se quería hacer una foto al lado de ellos. Y es que los ejemplares jugaban en otra división.
Naturalmente hubo demostraciones, bastantes demostraciones, diría yo. Algunas de gente importante en nuestro bonsái...
...otras de aficionadillos que pululan entre nosotros, jejeje
También hubo contribución foránea, en concreto del vecino Portugal:
Otra actividad que suscitó muchísimo interés fueron los talleres.
Claro que alguno de los maestros que los impartía acumulan muchos años de experiencia.
Hubo también exposición de suiseki.
Y pudimos maravillarnos con la destreza dibujando de algún compañero.
Pero el mercadillo es el mercadillo, pura tentación en vena y a nuestro alcance. ¡ Como no te sepas controlar estas perdido !
Árboles para iniciar nuevos proyectos los había y muy apetecibles, pero la cosa no quedaba ahí, también había cerámica de calidad...
...mesas y lajas...
...o bonsái de alambre.
Por si todo esto fuese poco, también hubo talleres de otras actividades. Se trataba de entretener a todo el mundo, incluidos los acompañantes que acompañaban a alguno de los aficionados. De este modo se hizo uno de cerámica...
...otro de papiroflexia...
...uno de pintura china...
y otro de ikebana.
El público seguía con interés todas las actividades...
...aunque algunos se tomaron un momento de relax cuando tuvieron ocasión de disfrutar de un pequeño ágape.
Pero lo mejor de todo es siempre el encuentro con viejos amigos, la charla animada...
...y el compartir mesa y mantel con otros aficionados.
Después de todo este recordatorio a vuelapluma, la organización pretende que este año sea todavía más rompedor, con más actividades, más calidad y más esfuerzo para conseguirlo. ¿ Vas a ser tú el único que te lo pierdas ? ¡ No seas agonías y ayúdanos a completar el mapa de procedencias !
Id reservando ese fin de semana, entre todos haremos que sea inolvidable.
Juan Liñares - "El Capitán"