Quantcast
Channel: Cuaderno de Bitácora
Viewing all articles
Browse latest Browse all 109

Forum 2.015. Parte I

$
0
0
INTRODUCCIÓN

    Aunque normalmente la publicación de las fotografías de una exposición ocurre cuando acaba de celebrarse, este no va a ser el caso. Hace unos días me dí cuenta de que no había publicado una entrada con los detalles de la muestra de otoño que todos los años organiza la Asociación Cultural Bonsái Coruña en el Forum Metropolitano de dicha ciudad. Es un artículo a destiempo, lo sé, pero por otro lado no quería que la información pasase al cajón del olvido. La fecha en la que tuvo lugar el evento fue el 14 de noviembre del pasado año. Sin más, paso a compartir con vosotros las obras expuestas.

LOS BONSÁI

    Como suele ser habitual comienzo el repaso de la exposición con las fotos de los árboles. La primera composición está formada por un Ulmus nigra y un Cotoneaster. Pertenece a Luís Alberto Martínez.


    Seguimos con un Pinus sylvestris de Raúl Besada.


    Alberto Baleato colaboró presentando un bonito Acer palmatum con un colorido de otoño espectacular.


    Un Cotoneaster que forma parte a la colección de Antonio Piñero.


    Entre los árboles que presentó José Manuel Tacón destaca este Olmo chino.


    Un pequeño penjin formado con Juniperus chinensis, presentado por Francisco Javier Rey.


    Una de mis colaboraciones ha sido este Pinus sylvestris en estilo balsa.


    Un Juniperus de vivero es el siguiente árbol que os traigo. Pertenece a Antonio Piñero.


   Otro Acer palmatum, en esta ocasión de José V. San Luís, comenzando a mostrar las coloraciones típicas del otoño. Semanas más tarde el cambio de coloración era espectacular, aunque en la muestra todavía estaba comenzando la transición del mismo.


    Un pequeño Ciprés de Hinoki perteneciente a Antonio Piñero.


    Sigo con otro Juniperus de vivero, en este caso pertenece a José Manuel Tacón.


    Un pequeño Cotoneaster del mismo autor.


    La siguiente composición es el resultado de una colaboración entre Alberto Baleato y un servidor. Suyo es el pequeño peral silvestre (Pyrus cordata) y mío el Ullastre (Olea europaea var. "sylvestris").


    Presidiendo la muestra se había colocado, en uno de sus frentes, una gigantesca camelia perteneciente a Rogelio Dono.


    Un aliso ( Alnus glutinosa ) es otra de mis aportaciones. Se muestra totalmente desnudo, aunque días más tarde sufrió algún pequeño cambio que cambió algo su aspecto general.


    Un pequeño Olmo chino en estilo azotado por el viento, es otra de las obras expuestas por José V. San Luís.


    Otro Cotoneaster propiedad de Antonio Piñero.



    Miguel Cepeda ha expuesto por primera vez y lo ha checho con dos ejemplares. Uno de ellos es este Juniperus chinensis.



    El otro era este ullastre (Olea europaea var. "sylvestris")



    Cargadita de frutos ha traído, Luís Alberto Martínez, su Piracantha. Siempre despiertan gran interés entre el público los árboles cargados de frutos.



    Carlos Fernández ha colaborado también con la muestra y lo ha hecho aportando este bonito olmo chino ( Ulmus parvifolia ).



    Entre los visitantes también despiertan interés los manzanos, como este que ha traído José Manuel Tacón.



    Entre ocres y dorados eran los tonos que poseía este roble albar o roble carballo, aportado por Rogelio Dono. El verde casi había desaparecido por completo.



    Un pequeño boj ( Buxus sempervirens ) es otra de las contribuciones de Luís Alberto Martínez.



    Al mismo autor pertenece este Pinus sylvestris en estilo bunjin.



    Otro ejemplar presente en la exposición era este aligustre ( Ligustrum ovalifolium ) perteneciente a Antonio Piñero.



    Raúl Besada también trajo un penjin, que ahora os muestro.



    Y para finalizar el recorrido por los árboles os muestro un ejemplar que ya conocéis, por haber sido el protagonista de una entrada anterior. Se trata de este pequeño Carpinus turczaninovii, cuya llegada a mi colección os la cuento en el siguiente enlace: http://jjlinares.blogspot.com.es/2016/02/record-guines.html



    Aquí lo dejo por hoy, en la siguiente ocasión terminaré de colgar el resto de fotografías, correspondientes a suisekis, demostraciones, etc. Espero que os haya resultado de interés el artículo aunque no haya sido publicado en tiempo y forma. De todos modos, pensándolo bien, ha habido compañeros que, en su día, ya compartieron información sobre el evento, por lo cual no había quedado descubierto. Después de unos cuantos meses tampoco esté tan mal un pequeño recordatorio ¿ no creéis ?.

    Os espero en la siguiente expedición, que ya tiene marcado su punto de destino. El viejo casacarón sigue surcando la mar.

Juan Liñares - "El Capitán"

Viewing all articles
Browse latest Browse all 109

Trending Articles